Por qué queremos vitamina C en nuestra rutina facial

¡Ay, amigui! Hoy te vengo a hablar de uno de los ingredientes que, sí o sí, queremos en nuestra rutina facial: la vitamina C. Y es que, si nuestras madres ya insistían en que nos tomásemos el zumo por las mañanas, por algo sería, ¿no? Pues yo te cuento por qué no puedes pasar un día más sin tenerla en tu rutina. ¡Lee, lee!

Solo necesito un párrafo para convencerte de que la vitamina C  debería ser indispensable en nuestra rutina facial. ¿Sabes todo lo que puede hacer por nuestra piel? Toma nota:

💪🏼Es un potente antioxidante, capaz de neutralizar los radicales libres y de regenerar la vitamina E, por lo que reduce el daño oxidativo de nuestra piel. Porque queremos retrasar la aparición de arrugas –obviamente–.

👩🏻‍⚖️Es clave en el proceso de síntesis del colágeno, lo que ayuda también a mantener la piel tersa. ¿Y quién no quiere la piel tersa? No hay más preguntas, señoría.

🌞Reduce los daños solares, es decir, ayuda a despigmentar esas manchitas, y además actúa como fotoprotectora porque regula los efectos de la radiación UV en nuestra piel.


✨Y, por si aún no te he convencido, ¡además ilumina la piel! ¿Qué más se puede pedir?


Vamos, que sí: QUEREMOS VITAMINA C 🍊

Problema: ¿cómo introducirla en la rutina?

Ya lo decían nuestras madres: tómate rápido el zumo, que se le van las vitaminas. Ok, no era muy científico en ese caso, pero uno de los mayores problemas de este ingrediente era que con el contacto con el aire, al abrir y cerrar los botes cosméticos, la vitamina C se puede degradar, y esta es la kriptonita de este ingrediente mágico. Sin embargo, podemos remediarlo: buscaremos productos que contengan vitamina C en una de sus formas más estables -por ejemplo, el Ascorbyl Phosphate- y, a poder ser, que venga acompañada de otros antioxidantes para que sea EL PRODUCTAZO.


Además, según la dermatóloga Paloma Cornejo, la mejor manera de introducir la vitamina C en nuestra rutina es en la mañana, después de limpiar y tonificar la piel y antes del protector solar –por tanto, el formato sérum es ideal–. Y por eso elegí este sérum de Neogen (además de que está marca es de mis favoritas de Corea 🇰🇷), que contiene:


🍊 22% vitamina C: 10% de ascobyl fosfato, forma estabilizada de vitamina C  + 12 % de extractos vegetales  y frutas cítricas con contenido de vitamina C  altamente antioxidante. Este cóctel es idea para ayudar en el proceso de regeneración natural de la piel.


👏🏼 Niacinamida: otro de los ingredientes que queremos en nuestras fórmulas, mejora el tono de la piel suavizando las manchitas, minimiza la apariencia de poros dilatados y suaviza las arruguitas y líneas de expresión.


🥑 Vitamina E: otro ingrediente antioxidante que ayuda a la piel a defenderse de la contaminación y otros factores ambientales que pueden estresar tu piel. Además, potencia la accion antioxidante de la Vitamina C.


👌🏼 Colágeno: Aumenta la elasticidad de la piel y previene la formación de arrugas. LO QUEREMOS.


💧 Ácido hialuronico: otro de los grandes, es clave para hidratar la piel en profundidad.


💪🏼 Panthenol: tiene propiedades antiinflamatorias y, además, refuerza la barrera externa de la piel, para defenderla de agentes externos.

© Trendy & Wild

¡A ponerlo a prueba! ¿Será este sérum un productazo?

Tienes que tener en cuenta que cualquier cosmético puede tener una fórmula eficaz pero no va a hacer milagros. En el caso de la vitamina C, los efectos más a largo plazo –como el de atenuar arruguitas o difuminar manchas– puedes empezar a notarlos a partir de las 4-6 semanas, aunque puede que haya casos de hiperpigmentación que tarden hasta 2 años en desaparecer, o que incluso necesiten de otros tratamientos dermatológicos más potentes, como láser. 


Como bien sabes, yo soy periodista y no dermatóloga, así que te cuento mi experiencia: de momento, mis manchitas –gracias, maskné 😒– siguen ahí, pero confío en que con constancia sea capaz de deshacerme de ellas. Lo que sí puedo confirmarte es la luminosidad en la piel, que sí que se nota enseguida, así como que es apto para pieles ultrasensibles como la mía debido a su fórmulación. Y, último #trendyconsejito, la vitamina C es un activo genial para evitar el envejecimiento prematuro y las manchas en la piel, pero de nada sirve ser constante con este ingrediente si no aplicas a diario protector solar –pase lo que pase, amigui, y haga el tiempo que haga–. De hecho, es muy importante utilizar protector cuando apliques productos con vitamina C, porque aunque esta no sea incompatible con el sol, en algunas fórmulas utilizan ingredientes fotosensibles para estabilizarla. ¡Así que con más motivo!


Si te animas a incorporar este sérum a tu rutina, te dejo por aquí el enlace de YesStyle, que es la web donde puedes encontrar esta maravilla de producto al precio más asequible. Y recuerda, con el código TRENDYWILD23 te llevas un descuentito de mi parte, y a mí me ayudas si lo usas porque demuestras que soy guay y cuento cosas interesantes. ¡Así, me demuestras tu amorcito! 💖Espero que te haya resultado útil este post, y ya sabes, si quieres contarme que te animas a usarlo, si tienes dudas o si simplemente quieres decirme "hola, amigui", te espero en comentarios y en mis redes.

Déjate de diamantes: el desayuno de Atrio sí que es una joya

Hoy te traigo un planazo para cuando podamos aprovechar ese finde –o finde largo, que mola más– en el que te apetezca hacer algo diferente: descubre lo mágica que es Cáceres y desayuna por todo lo alto en Atrio. 

Si hay que algo adoro de los findes largos es tener ese extra de tiempo para poder hacer planes por España y visitar ciudades en las que nunca te has dejado caer –y mira que algunas quedan cerca–, aunque en realidad no es más que una excusa, porque sabes que en un finde normal también te daría tiempo a hacerlo. Así que, con mucho cuidado y cuando la situación lo permita, viajaremos. Pero ahora podemos hacer los planes en nuestra mente, y así cuando la cosa esté más tranquilita, solo hay que buscar eso que teníamos pensado y hacerlo realidad. Te cuento como fue mi escapada, para que te animes a apuntarla en ese cuadernito de viajes por hacer.


Tengo la suerte de tener como compi de enredos a un cacereño, así que suelo ir con asiduidad. Pero me ha resultado muy divertido que muchas amigas que no han estado nunca en Cáceres me han escrito a raíz de ver lo maravillosa que es su parte antigua en Master Chef. Lo confieso: a mí también me sorprendió la primera vez que me perdí por sus calles, y por eso te animo a descibrirla. (También te digo que otras veces que me he perdido por sus calles con el calzado que no debía, igual un poquito de arrepentimiento en mi mente ha habido, pero MEA CULPA 100%, antes muerta que sencilla, cari. Bueno, en Cáceres... igual sencilla es un acierto). Sí, ya en Master Chef te han hecho un poco de spoiler, pero no pasa nada, ya te garantizo yo que vas a estar con el Instagram a fuego. Su parte antigua es casi de cuento, y te resultará divertido ver cómo ese pasado medieval se asoma tímidamente a la Plaza Mayor, que se encuentra fuera de la muralla.

Piérdete en los encantos de esta preciosa ciudad, disfrútala, y cuando te entre hambre... vuelve a este post. Ya me conoces: no he venido a hacerte una ruta turística –que oye, si te molaría, cuéntamelo en comentarios–. I CAME HERE FOR THE FOOD. Lo siento, es así: esa frase me representa. A Cáceres tienes que ir porque se come maravillosamente, casi todos los sitios son un acierto. Y, además, si tienes el lujo la mala costumbre de vivir en una ciudad –y venga a gastar, que si el alquiler, que si el día a día.. ay, la vida cosmopolita– vas a flipar con los precios. Sin quererlo, saldrás de los sitios rodando, y por la mitad que en Madrid (bueno, o donde tú vivas, es que no me lo has contado y no sabría decir).

Así que al lío: para allí que nos fuimos un finde, y aprovechamos para darnos un desayuno de altura en Atrio, que es el restaurante de Toño (el chef que dio la master class sobre los cortes de cerdo en el programa) y que cuenta con dos estrellas Michelín.

Y tú me dirás: "pero bueeeno, para ser tan cara la vida en Madrid, cómo te lo montas, ¿no?". ¡Pues no! Este desayuno es bastante asequible –a ver, así como para una ocasión especial, para diario nos conformamos con nuestro café o nos descapitalizamos. En nuestro caso, fue un regalito de navidad–, el precio es de unos 40€ por persona, y lo venden a modo experiencia en su web. Mi consejito como #AmiguiDeLosChollos que soy: puede ser un detalle genial para esa persona a la que quieras sorprender, o para sorprender a esx amigui que nunca sabes qué regalar porque tiene de todo y además está tan al día de todo que no sabes como no se ha hecho influencer. Pues una escapadita con desayuno no está nada mal.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Trendy & Wild (@trendyandwild) el

Es un desayuno muy completo, yo de verdad que salí llena. Aunque fuimos prontito, nos tomamos la experiencia a modo brunch, porque te ponen muchas cosas y aquí te las relato toditas:

  • Macedonia de frutas con yogur natural y azúcar de caña
  • Mini-migas –menos mal, porque si no...– con su huevo y todo, en versión miniatura.
  • Mini-bocadillo de jamón ibérico, con aceite y tomate natural.
  • Cestita de tostadas y bollería recién horneada.
  • El "postre" es una crema de caramelo con un topping de migas de barquillo
Y además, todo acompañado de zumo de naranja natural y, en mi caso, café con leche. Tienes todas las fotos en el carrusel.

Seguramente, una comida o una cena sea mucho más espectacular, pero el desayuno estuvo genial e incluía visita a la bodega, que es digna de mención también, con variedades de vino –en su mayoría, franceses– de añadas incluso del siglo XIX, y botellas con mucha historia y hasta algún que otro percance que ha acabado convirtiéndose en anécdota. Si te gusta el vino o si estás pensando en regalar esta experiencia a tu amigui enólogx –o a la experta en vinos titulada en la universidad de catar hasta el más malo–, incluye la visita, merece la pena.

Spoiler alert: la anécdota más interesante te la contarán en esta zona donde, por cierto, todos los vinos son el mismo pero de diferentes añadas.

Me pareció una experiencia ideal y, sobre todo, la oportunidad ideal para invertir un finde en esta ciudad. Si no has estado nunca en Cáceres: de nada, acabo de darte la excusa perfecta.

Tienes que probar esta fantasía: te traigo mi receta de vasitos tres leches

Si eres de lxs que nunca perdonan el postre... amigui, ¡estás en mi equipo! Hoy vengo a compartir contigo la receta de mis vasitos de Tres Leches, que –por si no lo has probado nunca– es la fantasía más grande que he aprendido de mis amiguis de Venezuela. Te traigo mi versión trendy en vasitos individuales, pero no te engañes: sí, lo hago así por lo bonitos que quedan, pero sobre todo porque si hago una "torta", como dicen ellos, ME LA COMO DE UNA VEZ. Este postre es magia, ¿te animas a probar?


Para empezar: necesitamos ingredientes

Para el bizcocho:

▫️100g de harina

▫️4 huevos

▫️100g azúcar blanca

▫️5g de levadura

▫️Un pellizco de sal

Para empapar el bizcocho*:

▫️200g de leche condensada

▫️250g de nata

▫️300g de leche evaporada

*Ojo: va a depender de cómo te guste el bizcocho, a mi me encanta que tenga muchísimo líquido 🤤

Para decorar:

▫️Nata montada (el original lleva merengue pero a mí no me gusta)

▫️Canela para espolvorear al gusto

Para continuar: ponte el delantal, ¡que empezamos!

1. Lo primero: el bizcocho. 

➖ [Precalienta el horno: 175°, arriba y abajo] Separa las yemas de las claras, y monta éstas con unas varillas. Cuando empiecen a coger cuerpo, añade poco a poco el azúcar sin parar de batir, y a continuación añade las yemas de una en una. Sigue batiendo hasta que todo esté homogéneo, y aquí ya puedes mandar tus varillas a lavar. 

➖ Añade ahora los demás ingredientes secos (harina, sal y levadura) tamizados, y mezcla manualmente con una espátula, con movimientos envolventes.

➖ Cuando la masa esté lista, forra un molde con papel de hornear. Yo uso un @pyrexhome cuadradito. Lo genial es que no hace falta que te quede perfecto: luego desmigaremos el bizcocho para ponerlo en los vasitos. Hornea durante 25 min aprox.

➖ Cuando esté listo, deja que se atempere, y cuando esté ya templado, desmolda, quítale el papel (se habrá quedado como una magdalena gigante) y desmiga, rómpelo a trocitos a tu gusto.

2. Que el ritmo no pare: lo más dulce

➖ Toca mezclar las 3 leches. Pon la leche evaporada, la nata y la leche condensada en un bol, y mezcla hasta que formes un líquido homogéneo. Es muy fácil, puedes hacerlo con varillas o incluso con un tenedor.

Así queda su versión final ya decorada. Muy moni, ¿no? Pero lo mejor es que está... 🤤 

Por último, ¡emplatemos!

➖ Cuando la tengas lista, prepara tus vasitos y comienza a meter los trocitos de bizcocho. Cuando hayas colocado todo el bizcocho, riega los vasitos con la mezcla hasta que esté bien empapado.

⚠️  Atención, golosis del mundo, aquí mi trendyconsejito: me encanta emplatar este postre en vasitos y que los bizcochos tengan muchísima mezcla. Y dirás: "claro, porque eres muy trendy y un poco glotoncilla". Pues sí, pero además de eso, hay otras razones logísticas: si los haces para conservar varios días en la nevera, debes contar con que pueden resecarse un poco. Si los empapas bien, te durarán en perfectas condiciones. Si no te gustan tan empapados pero te mola el rollito del merengue –¡el de comer, bailonguer!–, puedes ponerle la capa de merengue por encima en lugar de la nata. Así no se te quedarán secos. Por otro lado, en cuanto al tema conservación, tápalos bien con film transparente si los haces en vasitos o, nivel pro: hazlos en vasitos que vengan con tapa –como el de mi imagen o tipo tarro de conservas–. Así te garantizas que no se sequen. 

¡Y hasta aquí mi postre de hoy! Sígueme para más recetas –primera vez que uso esta frase y es verdad 🙊, cuánto daño hace a mi persona el dedicarme a las redes sociales–. Si te encanta este postre, te parece un meh o, incluso, si piensas que soy una cocinera nefasta y quieres que me retire del mundo cocina, ¡déjalo en comentarios! Que yo te espero así al otro lado de la pantalla: 🤓

Decoideas: calabazas para decorar la casa todo el otoño

Hoy que las #CreepyVibes ya están en el ambiente... ¡hablemos de calabazas! Porque me parecen un elemento decorativo genial para el otoño y NO, no son sólo para Halloween –el claro ejemplo es Cenicienta, que la utilizaba de transporte, pero a mí me mola más el rollito DIY para decorar–. ¡Ah! Y sin tener que vaciarlas y ponerme perdida. Te traigo mis cinco maneras favoritas.

Las calabazas son para mí una pieza clave en el otoño. No sé si por el color, como el tono anaranjado de las hojas de los árboles en esta época del año, no sé si por Halloween o por los pumpkin pies típicos de Acción de Gracias –o el Pumpkin Spicy Latte típico de Starbucks 😍–. Las veo como un símbolo del otoño, y por eso me parecen un buen elemento decorativo. Y tú estarás pensando: "Mira churri, a mí el naranja no me pega nada". Pues fetén, porque te traigo unas customizaciones que te van a encantar.

No tiene por qué ser complicado. Si bien es cierto que casi todo el mundo cuando piensa en decorar y en calabazas piensa en lo que en EEUU se llama 'carving', es decir, vaciar las calabazas y cortarlas para hacer las decoraciones, hay muchas cosas que podemos hacer con ellas sin acabar de pringue y pipas de calabaza hasta en el pelo –real, me ha pasado. Un día nos tomamos un café y te cuento–. Pero a lo que iba, que me lías: vamos a hacer unas calabazas Do It yourself de lo más monis. Ah, y son muy, muy fáciles.

Te cuento mis ideas favs:

© Made in a Day

Calabazas + lentejuelas = otoño con confeti

Esta forma de decorarlas es súper fácil. Sólo necesitas pintura en espray en caso de que la calabaza sea natural –o fake pero de color naranja–. A mí me flipan las opciones en blanco o negro, pero unas calabazas en pastel con pintura tipo chalk también quedan tan monis. ¿Algo más? Obvio: cola blanca y lentejuelas. Y todo lo demás es cuestión de imaginación. Si quieres más inspiración, puedes ver cómo lo hacen en Made in a day, que son mi inspiración y el resultado es monadita absoluta.

© Pinterest

Calabazas + brillantes = la joya de la corona

Otra versión de las calabazas confeti es liarnos la manta a la cabeza y ponernos ostentosas, así nivel rococó. En lugar de con lentejuelas, optemos por joyas. Los pasos son los mismos: pintas la calabaza y, una vez seca, customizas con nuestras amiguis brillantes –no, tu bff no, aunque estoy segura de que brilla con luz propia, pero te hablo de las joyas–. Una versión que me resulta muy molona es esta negra de Stylespook que mola todo y tiene su rollito creepy pero glam. También puedes conseguirlo apostando por apliques, como la imagen que tienes sobre esta idea.

© Cupcakes and Cashmere

Calabazas + metales preciosos = otoño bañado en oro

Oro, plata, bronce... ¿Que si me estoy poniendo olímpica? No, cari, te estoy dando un abanico de posibilidades. Estas son aún más sencillas que las anteriores, porque lo único que tienes que hacer es elegir el espray en un tono metálico y pintar. Elige calabazas de diferentes tamaños y colócalas juntas, o coge todas del mismo tamaño como propone Emily de Cupcakes and Cashmere. Échale un ojo a su post: ella utiliza foil dorado, y solo hasta la mitad. ¿Sabes para qué las utiliza? Para marcar el sitio de cada invitado en la mesa para su cena de Acción de Gracias al ponerles una etiquetita con la inicial. ¿Verdad que mola todo?

©Pinterest

Calabaza + boho chic = ¿hay algo que pegue más con el rollito boho que el otoño?

El proceso comienza como los anteriores: la base es tener una calabaza y pintarla. Para darle el toque boho, mi apuesta segura son tonos mate de la escala de grises –blanco y negro incluidos–, así como tonos marrones, donde podemos pasarnos al lado metálico con tonos bronce o cobre. Y para decorarlas, rotulador y mucho pulso: tienes por delante una tarde entretenida... y como resultado, ¡una decoración para todo el otoño! No me lo niegues, es lo máximo –Valverde–.

@The Optimista

Calabaza + glitter = un otoño brillante

¿Qué te voy a decir yo a ti que no sepas? Si me conoces, sabrás de sobra lo que me gusta a mí ponerle purpurina a la vida. Pues a las calabazas, también. Sólo necesitas purpurina y cola blanca si quieres cubrirla totalmente, o espray y purpurina si optas por el degradado de purpurina, que a mí me tiene enamorada. Puedes ver miles de propuestas en Pinterest, como esta de The Optimista. Es mi fav porque es superrápida de hacer, y puedes hacerla con purpurina finita o chunky dependiendo del efecto que busques. 

©Studio DIY

Bonus track = lo que me gusta un buen juego de palabras

Si los chistes de palabras son tu vida –donut worry, que a mí me pasa– y te flipan los letter boards para decorar, vengo a conquistar tu corazón con mi bonus track: las "pun-kins". What is pun? En inglés, "pun" viene a ser un juego de palabras, normalmente gracioso. Estas calabazas tienen frases a modo decorativo, y no puedo negar que son geniales. Son mi bonus track porque es cierto que no son tan atemporales como las anteriores –al final, las frases son de Halloween–, pero si te mola el estilo, para mi gusto tienen rollazo decorando. Mi ejemplo más fav es, sin duda, el de Studio DIY.

Pues nada, churri, ahora que te he dado calabazas pero en plan bien, cuéntame: ¿te animas a decorar tu casa con estas ideas? Te espero, como siempre, en mis redes o en los comentarios 💖

¿Y si existiese un Netflix para tu armario? Pues ojo, porque se llama Klothink y llegará en unos meses

¿Alguna vez te has planteado lo guay que sería tener un Netflix para nuestro armario? Eliges, lo usas hasta que te apetezca un cambio, y luego a elegir otra cosa. Tan sencillo. No, no es una fantasía a lo Black Mirror: Klothink es una nueva plataforma que nos ofrece una forma diferente, divertida y responsable de consumir moda. ¿Te interesa? Te cuento todos los detalles.

Todas las nuevas plataformas de moda que van surgiendo a lo largo de los años y proponen algo diferente despiertan mi curiosidad. Recuerdo haber escrito sobre el lanzamiento de 'La Más Mona', una de las primeras webs de alquiler de ropa para eventos. Y también cuando probé Lookiero, un servicio de personal shopper online que te enviaban outfits perfectos para ti a la puerta de tu casa.

Por eso, cuando me enteré de la existencia de Klothink, quise saber todos los detalles. Se trata de una web de moda que funciona con un plan de suscripción, como las ya míticas cajitas de belleza. Sin embargo, la novedad es que no compras nada, sino que te llegan a casa una serie de prendas y accesorios –4 looks completos– para que las disfrutes durante 1 mes. Pasado ese mes, las devuelves y esperas a que te lleguen las nuevas. Y es que el concepto 'sharing' ha llegado para quedarse: ya no solo compartimos vehículos o espacios para trabajar, sino que llegaremos a compartir incluso armario. ¿Real o utopía? ¿Qué te parece la idea?

Pros

Tal y como se presenta, le veo grandes ventajas:

👌🏼Comodidad: los outfits te llegan completos, por lo que puedes ser creativo y combinar con tus propias prendas, pero también puedes ir a tiro hecho y no tener que pensar.

✨Marcas: veo grandes nombres de la moda entre sus marcas, como Chloé o Balenciaga. Si están a disposición de cualquiera... ¡wow! Quiero probarlo.

♻️SmartClothing: o, lo que es lo mismo, estrenar sin malgastar. ¿cuántas veces te has comprado una prenda siguiendo una tendencia que sabías que no duraría? La compraste para un uso, y lo sabes. Ahora, podemos tener un fondo de armario de básicos, y ponerle el toque con las propuestas de Klothink.

Tienes un armario infinito: ¡no te volverás a preocupar por repetir modelito! Su claim es: "Viste más, compra menos".

¿Contras?

Pero también tengo algunas dudas que todavía no puedo despejar, por ejemplo:

💭 Hype: tiene todo muy buena pinta, pero todavía no se ha lanzado, no estará disponible hasta septiembre. ¿Será tan genial como parece o será inalcanzable?

🚫No lo compras: ¡imagínate que das con tus vaqueros perfectos! Sí, con esos por los que eliminarías a todos los demás vaqueros de tu armario –y del mundo–, porque no necesitarás ya otros, jamás. No puedes encariñarte, porque no te lo vas a poder quedar.

💸El precio: no están disponibles las modalidades de pago, así que no se cuánto costará ni sé si habrá escalas –por ejemplo, diferencia de precio por incluir en tu set unas marcas u otras–.

Tengo muchas ganas de saber más de este proyecto, ¡a ver si así puedo despejar mis dudas! ¿Será el futuro? ¿Acabará esto con la colada tal y la conocemos? No tengo toda la información de cómo va a funcionar, pero a mí me conquistan si me dicen: "El planchar se va a acabar". Tendremos que esperar hasta septiembre, según me comentaron, para poder probar la plataforma, ¡pero podemos apuntarnos a su lista de espera! Yo ya estoy en ella –of course–, porque además, si eres de las 100 primeras personas en unirse al movimiento Klothink, recibirás un 20% de descuento para probarlo. ¡Seguiré informando!

Copyright © Trendy and Wild | Powered by Blogger

Design by Anders Noren | Blogger Theme by NewBloggerThemes.com